
El mejor café del mundo, la casa invita
Compresión en el mix bus
La compresión del bus de mezcla es un misterio. Hay mucha desinformación y sin duda que cualquier cosa que usemos en ese lugar va a ser crítico para el sonido final. Vale la pena arriesgarse?
Al comprimir el bus de mezcla logramos objetivos diferentes. Es como colocar un filtro a una foto. Le da un sentido de unidad. Algunos elementos pasan a destacarse y otros se esconden. Puede colaborar con el RMS reduciendo picos. Le aporta una envolvente general al ritmo si ajustamos bien el releasse time.
Lo de reducir picos y dar color es algo que en el mundo analógico pasa naturalmente, es una consecuencia de mezclar con transistores y válvulas. Por otro lado, al día de hoy los plugins nos invitan a procesar todo de forma desmedida y muchas veces se nos va la mano.
Volviendo al compresor, tener uno en el mix bus es la forma de muchos de llevar adelante el proceso de mezclar desde el arranque. Pero en este escenario no podes olvidarte de que hay un umbral, y a medida que la mezcla avanza, sobrepasamos cada vez mas ese umbral, y la compresión es cada vez mas exagerada.
Demasiada compresión puede hacer que las cosas queden tan aplastadas que el ritmo y los diferentes planos de profundidad ya no existan.
¿Que hacemos, dejamos de comprimir? Bueno, esa puede ser una opción. Te doy algunas más para tener en cuenta:
1- Tipo de compresor
Esta debería ser la primera de las preguntas. Según la densidad del audio podemos llegar a necesitar algo mas limpio o algo con mas color.
Los VCA son rápidos y transparentes comparado con los otros. Aquí es donde se ve mucho SSL G, API 2500 y Neve 33609. Si hay muchos picos, estos andan bien. Donde tengas una batería acústica o electrónica, te van a ayudar a redondear esos picos.
Los Vari-mu utilizan tubos para lograr la compresión, creando distorsión armónica. Así que aquí hablamos claramente de color. El Fairchild 670 es un clásico. Como estás agregando armónicos te sirve para llenar y realzar el timbre. Los picos no son tu principal objetivo en este caso.
Los ópticos a veces reaccionan con demasiada lentitud. Pero hay algunos casos como el Tube-Tech CL2A y Avalon AD2044 que han mejorado sus tiempos. En cuanto a la distorsión, son limpios y transparentes. Andan muy bien cuando no nos preocupan tanto los picos.
Los compresores FET son rápidos. Su intención es imitar la distorsión de los tubos, pero con otros tiempos de reacción. Así que volvemos a tener un circuito que nos da color pero que además reacciona rápidamente frente a un pico. El mas famoso de este tipo debe ser el 1176, pero no es el único.
2- Parámetros
Estamos hablando del Mix bus específicamente. Un cambio de 1dB en el Mix bus es un cambio importante. El elemento mas fuerte de tu mezcla es el que va a gobernar el movimiento de tu compresor. Normalmente ese elemento puede ser el bombo o el tambor. Así que te recomiendo que ajustes los parámetros para tener una reducción de mas o menos 1dB. Puede ser mas, puede ser menos. Hay que probar. Pero ese es un buen punto de partida.
Una vez que ajusté el umbral y el ataque para conseguir 1dB, paso a mirar el release time, tratando de que la reducción vuelva a 0dB sobre el siguiente pulso.
3- Interacción
A medida que la mezcla va avanzando, el compresor va a ir reaccionando diferente. Cuando un sonido se destaca en volumen, al mismo tiempo va a tirar para abajo a los demás debido a la compresión. Así que hay que mezclar dentro de la compresión. Estamos mezclando dentro de un efecto que cambia según lo que le demos. Así que no puedo subir o bajar cosas sin esperar que los demás sonidos permanezcan estáticos en su lugar. Todo va a ir cambiando en cada movimiento.
4- Reajustar
Si los parámetros iniciales te están afectando demasiado a tus objetivos vas a tener que reajustar el compresor del mix bus. Eso no está mal. Normalmente es lo que pasa.
5- Si suena bien, está bien
A veces vemos más compresión de lo recomendado, pero si eso le aporta una personalidad especial, entonces no te asustes de cuanta compresión estás usando. Siempre te voy a recomendar a ser sutil en el Mix Bus, pero a veces pasan cosas interesantes y hay que conservarlas por el bien de la música.