- Este debate tiene 0 respuestas, 1 mensaje y ha sido actualizado por última vez el hace 9 años por .
-
Debate
-
Qué es la aislación acústica? Cómo se logra?
Si te preocupa construir una habitación «a prueba de sonido» te quiero dar una buena noticia: no se puede.
El sonido es energía, y como dijo Antoine-Laurent Lavoisier (1743-1794) «…nada se pierde, todo se transforma…»
La cuestión es cuanta de esa energía necesitamos transformar en otra cosa para que logremos alcanzar nuestro objetivo.La determinación de lo que se necesita para tu caso empieza por obtener datos sobre los niveles de sonido que hay dentro y fuera de la habitación.
Primero vamos a tener que dejar de lado los mitos. La habitación tendrá que ser hermética, desacoplada del resto de la estructura de la casa, y con la suficiente masa para mantener el sonido dentro (o fuera). Cada vez que duplicamos la masa aumentamos en 6 dB la capacidad de aislar.
También pasa que para los sonidos más graves la capacidad de aislar del material es menor, por cada octava que bajamos el aislamiento de sonido se reduce a la mitad. Es más fácil aislar las frecuencias más altas, pero las frecuencias más bajas es donde está lo complicado…Cada pared va a tener su propia frecuencia de resonancia. En esta frecuencia, la pared es muy mala aislando, pues ella misma empieza a vibrar y a transmitir esa frecuencia (y sus múltiplos) al aire que la rodea.
La pared va a vibrar como el parche de un tambor. En esa frecuenciacuenciaes casi como que no hay obstáculos para la propagación del sonido. Por eso una de las metas es que la frecuencia de resonancia esté por debajo de lo audible. Sabiendo que el promedio la audición humana va de 20 Hz a 20 kHz, hay que tratar de que la resonancia esté por debajo, para que no sea un problema.Otro tema es que la habitación tiene que evitar cualquier pasaje de aire de adentro hacia afuera. El aire es un conductor del sonido. El pasage más pequeño puede arruinar una aislación, por más pesadas que sean las paredes. Por otro lado las personas que entren a la habitación van a necesitar oxigeno 🙂 lo cual nos obliga a diseñar algun sistema para hacer salir el aire viciado y dejar entrar aire fresco.
Y por último, a la hora de hacer el diseño, hay que encotrar la manera de separar esta habitación del resto de la estructura. Por eso a este tipo de diseños se los llama la «habitación dentro de la habitación».
Bueno, no es tan fácil aislar, pero se pueden hacer unas cuantas cosas para controlar la situación.
Lo importante es saber cuanta aislación necesitamos para poder desarrollar la actividad para la cual queremos usar la habitación.Y otra cosa importante es ir matando esos mitos que hay alrrededor de la aislación acústica.
Debes iniciar sesión para responder a este tema.